Al taller / En el taller
De vegades tinc
companyia al taller. Li agrada fer el mateix que a la seva mama. Pinta,
retalla, dibuixa i fa figures amb fang o plastilina. I jo li pregunto, "I
si et pren el tete, no prefereixes anar al parc a jugar amb els nens?" I
ella em contesta que prefereix quedar-se amb mi. Dolços moments.
A veces tengo
compañía en el taller. Le gusta hacer lo mismo que a mami. Pinta, recorta,
dibuja y moldea barro o plastilina. Y yo le pregunto, "-Y si vas con
tu tete, no prefieres ir al parque con los niños?" Y me contesta que
prefiere quedarse conmigo. Dulces momentos.
Què pensarà? Està molt concentrada. Una mica de blau, i
ara negre, no, potser millor el blanc, bé, no passa res... els barrejo... Ara
fucsia. Mmmm... fenomenal. Crec que està quedant preciós.
Qué pensará? Está muy concentrada. Un poco de azul, y
ahora negro, no, quizás mejor el blanco, bueno, no pasa nada… los mezclo… Ahí
va el fucsia. Mmm… fenomenal. Creo que está quedando precioso.
A veure... Donaré la volta a veure què fa. El resultat és el que menys importa, és fantàstic veure què bé que s'ho passa. I digui el que digui aquest Wert, l'expressió plàstica és imprescindible pel seu desenvolupament. Aquí tenim un lloc per les pintures, a casa, una capsa amb diferents estoigs, un pels llàpissos, un altre per les ceres, llibretes, goma, i les aquarel.les, perquè això de pintar amb pinzell els agrada molt.
Vamos a ver… Voy a darme la vuelta. Y qué más da cómo quede, es fantástico
ver cómo disfruta. Y diga lo que diga Wert, la expresión plástica es fundmental
para su desarrollo. Aquí tenemos un sitio para las pinturas, en casa, podeis
usar acuarelas, lo de pintar con pincel les encanta.
Qué os parece si os enseño un truco
con acuarelas que les puede gustar a vuestros niños? Es muy facil, y no es
necesario tener conocimientos de dibujo, además, es impresionante ver como
pinta un niño de cuatro o cinco años libremente, sin limitaciones. Combinan los
colores como quieren y sin importarles lo bonito que pueda quedar.
Son libres, luego llegamos nosotros diciéndoles que hay que pintar así o
asá, que tal como lo hacen no está bien, que el cielo es azul, el sol amarillo
y las hojas de los árboles verdes, y ya les hemos cortado la libertad. Es
posible que a partir de ese momento ya no pinten para ellos, sino para gustar a
los demás. Entonces su creatividad empequeñece.
Desde que mi hija era pequeña he dejado que hiciese a su manera. Siempre
remarcando que pintase con los colores que quisiera ella. Nunca he estado
encima de ella más de lo necesario, en
su mesa tenía el material, papel y botes distintos, uno con lápices, otro con
rotuladores, tijeras, pegamento.
Todo esto ha dado lugar a obras mixtas llenas de imaginación y
desenvoltura. A veces las hemos conservado, otras, no me ha dado tiempo, porqué
cuando miraba ya las había recortado todas y las había reducido a cuadraditos
chiquitines. No pasa nada. Ha trabajado la motricidad fina con las tijeras. Y
lo más importante, ha pasado un buen rato. Además, esos trozos servirán para
crear nuevas obras. Dijujará con lápiz o rotuladores, y luego pegará esos
trocitos, o quizás lo que haya recortado de algun catálogo.
Ahora que me he ido entre las ramas contándote mil historias, te apetece
descubrir cuál era ese truco? Es la técnica de la reserva con cera.
Necesitamos:
Papel
Plastidecor o cera blanco
Acuarelas y pincel
Cómo lo haremos?
Pintamos sobre el papel blanco con la cera, por ejemplo, un corazón.
Posteriormente, cuando ya hayamos acabado el dibujo vamos a pintarlo todo en acuarela, tiene que estar bastante líquida, pero que se vea bien el color y contraste al pasar por encima de la cera.
En la escuela les gusta mucho hacer cielos estrellados, primero me
preguntan para qué les hago dibujar con blanco sobre papel blanco porqué no se
ve y se sorprenden muchísimo al ver que la pintura no tapa la cera.
Cada vez que descubren algo nuevo se les ilumina la cara. Sed vosotros
quienes les hagáis descubrir esto, y disfrutad del momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario